Macro

Gobierno destaca que pese a ubicarse sobre lo esperado, la inflación acumulada a julio continúa cediendo

Ministros Grau y Marcel apuntaron a que se cumplirá la meta de que el IPC cierre el año en torno al 4%.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 13:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La inflación continúa cediendo terreno, pese a que en julio se ubicó por sobre las expectativas del mercado.

Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor -IPC- registró una variación mensual de 0,4%, una décima por encima del consenso de los analistas.

Así, la variación acumulada en el último año cedió desde 7,6% en junio a 6,5% el mes pasado, su nivel más bajo desde fines del 2021.

El INE indicó que en julio destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de recreación y cultura, y la disminución de vestuario y calzado. Asimismo, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.

En el Gobierno no hubo dos lecturas respecto al indicador. Dos de los ministros del área económica destacaron que se está logrando avanzar hacia cerrar el año con una variación anual de 4%, en línea con la meta del Banco Central.

A primera hora, el titular de Economía, Nicolás Grau, enfatizó en conversación con Radio Universo que "llegamos a tener un valor interanual de la inflación sobre 14% en agosto de 2022. Hoy estamos en 6,5%. Este ha sido un esfuerzo que hemos realizado todos. Es una buena noticia y se mantiene la baja sostenida de la inflación".

"Llevamos prácticamente un año en que hemos logrado bajar la inflación. Todos hemos contribuido en esto desde el Banco Central, el trabajo del Gobierno y las familias", agregó luego en conversación con CNN Chile.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el tema tras un seminario de BancoEstado, señalando que el resultado "va en la línea de lo que se ha estado proyectando para este año. Las estimaciones que teníamos eran muy similares".

"Una de las sorpresas fueron precios que son tradicionalmente volátiles, como es el paquete turístico”,  apuntó, así como un aumento "importante" en el valor de las papas y el incremento de las tarifas de peajes.

"Con esto, la inflación se ubica en la mitad de lo que estaba hace un año atrás. Es el IPC en 12 meses más bajo desde los últimos 20 meses, desde noviembre del 2021. Y todo indica que las proyecciones de inflación cercanas al 4% a final del año se van a cumplir", concluyó la autoridad.

Lo más leído